Asociación Uruguaya de Historia Económica

A.U.D.H.E.

   

Quintas Jornadas de Historia económica

Montevideo, 23 al 25 de noviembre de 2011

Listado de Simposios

1. Las villas y los poblados durante un siglo de transformaciones: cuestiones socio-demográficas, territoriales, económicas en el Virreinato del Río de la Plata y las cambiantes jurisdicciones del siglo XIX (1760-1860)

2. Cuentas Nacionales y otras mediciones del desempeño en perspectiva histórica: Series, metodologías e interpretaciones.

3. Guerra y sociedad. Las formas de hacer la guerra durante los movimientos de independencia iberoamericanos y sus implicancias económicas y sociales.

4. Género y Educación en las Entidades Cooperativas y de la Economía Social- Siglos XX y XXI

5. Instituciones y Desarrollo

6. Desigualdad y desarrollo América latina en el largo plazo

7. Intervecnión estatal, modelos económicos, movimientos sociales y desarrollo de las cooperativas y la Economía Social y Solidaria en Hispanoamérica"

8. Transportes y servicios en los mercados regionales y nacionales en América latina (siglos XIX y XX)

9. Recursos Naturales en perspectiva histórica: ¿Maldición o Bendición?

10. Redes Sociales en la Formación de Actividad Económica

11. Cambio tecnológico y eficiencia en las agriculturas latinoamericanas (1850-2000)

12. Geografía e Historia Económica de la Región Sur de Rio Grande do Sul: ¿diferencias y/o similitudes con el Plata"?

13. Modelos energéticos en perspectiva histórica comparada. El origen, el uso y los significados de la energía

14. La gestión de las finanzas públicas: abordajes para el siglo XX

15. La formación de las estructuras fiscales en América Latina: legado colonial, regulaciones liberales, formas federativas. Sec. XVIII e XIX

16. Perspectivas disciplinarias de género en la región: ¿una clave para el desarrollo?

17. La industrialización en América Latina, 1880-1970. Procesos, actores y estrategias.

18. Mercado y mundo del trabajo en Uruguay y América: evolución en el siglo XX

19. Relaciones internacionales y modelos de desarrollo en países de América Latina

20. Seguros sociales: desempeño, instituciones y políticas en el largo plazo

21. El Estado empresario en Iberoamérica: desempeño, concepciones y vínculos con la política económica.

22. Magnitudes micro y macro-económicas en períodos pre-estadísticos: el Río de la Plata en los siglos XVIII y XIX

23. La Política Económica de los gobiernos progresistas en América del Sur

 

 

 

 

 

Inicio

 

Boletín

 

Jornadas

 

Bases de datos

 

Información

 

Links

 

Contáctenos