Asociación Uruguaya de Historia Económica

A.U.D.H.E.

   

Quintas Jornadas de Historia económica

Montevideo, 23 al 25 de noviembre de 2011

 Simposio 20:

Seguros sociales: desempeño, instituciones y políticas en el largo plazo

 Coordinadores:

Ulises Garcia Repetto (Universidad de la República , Uruguay) ulises@iecon.ccee.edu.uy

Silvana Harriett (Universidad de la República , Uruguay) silvana.harriett@gmail.com

Sergio Espuelas (Universitad de Barcelona, España) sergio.espuelas@ub.edu

Objetivo del simposio y perfil temático

El concepto seguridad social refiere a un conjunto de seguros y prestaciones sociales de cobertura universal, basados en los principios de: igualdad, suficiencia y solidaridad. El término deriva del sistema de seguros sociales originados hacia la década de 1880 en la Alemania de Bismark y será hacia mediados del siglo XX, tras el informe Beveridge de 1942, que se instituya como una de las instituciones más representativas de lo que actualmente se conoce como “Estado de Bienestar”.

Desde fines del siglo XIX, en los países capitalistas de occidente, el Estado pasó de compartir con mutualidades y diferentes tipos de corporaciones la responsabilidad de proteger a enfermos, desvalidos y retirados del mercado laboral, a aumentar su presencia de la mano del proceso de “modernización” que caracterizó el siglo XIX y convertirse en el actor principal del sistema, desde mediados del siglo XX. Sin embargo, el origen, expansión y consolidación del sistema reconoció diferentes dinámicas en países desarrollados y en desarrollo, y dentro de ellos, admitió diferentes modalidades.

La propuesta de este simposio reside en reunir investigaciones que permitan realizar un contrapunto entre la experiencia de creación y consolidación de diferentes sistemas de seguridad social o seguros sociales particulares en la región. Se espera que del intercambio de investigaciones  puedan surgir nuevos insumos para comprender el desarrollo actual, los rasgos específicos y los desafíos de largo aliento que continúa enfrentando en la actualidad, la institución de protección más relevante con que cuenta la mayoría de los países.

Sus objetivos son conocer casos de:

  • Conformación, trayectorias y cambio de los sistemas de seguridad social o de alguno de sus componentes

  • Economía política de su funcionamiento: incidencia de los actores públicos y privados

  • Aspectos de sostenibilidad fiscal.

Alcance de la cobertura e impactos en términos de bienestar.

 

 

 

 

 

 

Inicio

 

Boletín

 

Jornadas

 

Bases de datos

 

Información

 

Links

 

Contáctenos