Asociación Uruguaya de Historia Económica |
||||
A.U.D.H.E. |
||||
Quintas Jornadas de Historia económicaMontevideo, 23 al 25 de noviembre de 2011 Simposio 3:Guerra y sociedad. Las formas de hacer la guerra durante los movimientos de independencia iberoamericanos y sus implicancias económicas y socialesCoordinadores:Raúl O.
Fradkin (UNLu-UBA, Argentina) raul.fradkin@gmail.com
Objetivo
del simposio y perfil temático El
simposio se propone avanzar y profundizar la reflexión iniciada en las IV
Jornadas de Historia Económica desarrolladas en 2007. Durante mucho
tiempo las guerras de independencia iberoamericanas fueron patrimonio de
una historiografía en la que predominaban enfoques que opacaban sus
componentes de guerras civiles y que encontraban serios obstáculos para
dar cuenta de sus dimensiones económicas y sociales. Estas guerras,
desarrolladas en forma simultánea a ambos lados del Atlántico y en muy
diversos contextos, fueron experiencias sociales de masas de extrema
amplitud e intensidad y supusieron una enorme movilización y destrucción
de seres humanos y recursos materiales. Ellas se desplegaron de muy
diversas formas y transformaron de manera muy disímil los entramados de
relaciones económicas, sociales y étnicas en los cuales se llevaron
adelante. El objetivo de este simposio es congregar un conjunto de
contribuciones que presten atención a las diversas formas de hacer la
guerra en contextos precisos y a través de ellas busquen establecer sus
vinculaciones tanto con las tensiones sociales y étnicas que canalizaron
como con las nuevas que produjeron. De esta forma, procurando precisar las
implicancias económicas y sociales de estas guerras, se contribuirá a
desmantelar una interpretación que las restringe a “empresas
nacionales” y que, pese a los avances en los estudios históricos, ha
reaparecido con fuerza en las agendas conmemorativas de los bicentenarios.
|
|
|
||