Asociación Uruguaya de Historia Económica |
||||
A.U.D.H.E. |
||||
Quintas Jornadas de Historia económicaMontevideo, 23 al 25 de noviembre de 2011 Simposio 13:Modelos energéticos en perspectiva histórica comparada. El origen, uso y los significados de la energíaCoordinadores:Reto
Bertoni (PHES, Facultad
de Ciencias Sociales, UDELAR,
Uruguay) bertoni@fcs.edu.uy María
del Mar Rubio (Departamento de Economía, Universidad Pública de Navarra,
España) mar.rubio@unavara.es Objetivo
del simposio y perfil temático Los
estudios sobre la relación entre energía y desarrollo económico tienen
ya una cierta tradición en Un
modelo energético puede ser definido como el modo específico en que las
sociedades aprovechan los recursos energéticos para la satisfacción de
sus necesidades. Se trata de una construcción histórica y por lo tanto
influyen en su conformación factores geográficos (dotación de recursos
y/o distancia de los proveedores), tecnológicos (tipo y eficiencia de los
convertidores), económicos (estructura productiva, mercados energéticos
y precios relativos), políticos (carácter estratégico y rol social de
la energía) y culturales (pautas de consumo), que interactúan y se
articulan de una manera compleja. La
identificación de distintos modelos energéticos podría aportar
elementos complementarios a los factores económicos y político-institucionales
que se han movilizado para explicar los problemas del desempeño de largo
plazo de las economías latinoamericanas. El
simposio se propone discutir la dinámica de la configuración de los
modelos energéticos y su relación con el proceso de desarrollo económico
y social en Uruguay y otros países de América Latina, en perspectiva
comparada con otras regiones. Los
aportes pueden referir a enfoques globales o centrarse en alguno de los
factores determinantes a nivel nacional, regional o internacional y también
pueden abordar problemas teórico-metodológicos vinculados a la propia
conceptualización de modelos energéticos y los contextos de producción
académica. |
|
|
||