Banca y mercados financieros en América Latina

Coordinadores:

  • Gastón Díaz Steiberg (Universidad de la República, Uruguay), Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Mónica Gómez (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina), Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Cecilia Moreira Goyetche (Universidad de la República, Uruguay), Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Días y horarios: Jueves 3. Toda la jornada.

Salón: L3

Resumen:

Uno de los temas de más reciente desarrollo en la historiografía económica latinoamericana refiere a la conformación de los mercados financieros y al nacimiento y desarrollo de los bancos en la región. En su dimensión más amplia, el tema se presta para explorar el papel del sector financiero en los procesos de desarrollo de largo plazo y su vínculo con el desempeño de la economía real, en tanto también permite desplegar estudios de casos puntuales. La mesa se propone abordar esta temática en un marco temporal amplio, para reconocer patrones de largo plazo y a su vez para identificar la especificidad histórica del desarrollo de la banca y los mercados financieros, ya sea a través del estudio de experiencias nacionales y regionales como desde una perspectiva comparada. Asimismo, desde la mesa se incentiva la pluralidad de enfoques metodológicos y la presentación de investigaciones basadas en el trabajo de archivos y fuentes de diverso carácter.

Ponencias:

1. Lionel Barbagallo “Intermediación financiera y desarrollo económico durante la ISI argentina: 1935-1967”.

2. Julian Barraza “El retroceso de la banca privada nacional luego de la crisis del Tequila: un estudio de caso”.

3. Marcos Baudean “El problema de la creación de un Banco Central como organización autónoma en la década de 1930 en Uruguay”.

4. Betania Farfaro “El rol de la banca en el mercado financiero argentino (2003-2015)”.

5. Thiago Gambi “As ideias de Bernardo Souza Franco sobre a questao bancária no ámbito regional e nacional: Pará-Brasil (1845-1948)”.

6. Mónica Gómez “El comportamiento bancario en la primera caja de conversión argentina (1900-1935)”.

7. Oscar Granados “International bankers, diplomacy and andean commodities, 1890-1914”.

8. Andrea Lluch y Andrés Regalsky “Banca comercio y crédito agrícola en la Argentina: el Banco de la Nación y la ley de prenda agraria en el territorio nacional de La Pampa, un estudio de caso (1914-1920)”.

9. María Eugenia Romero y Javier Moreno “Una mirada secular a la historia del sistema financiero mexicano: los primeros pasos, siglo XIX – principios del XX”.

10. Javier Moreno "Finanzas y crecimiento económico en la 'Suiza de América': La bolsa de Montevideo, 1875-1945".