Cooperativismo en el sector minero: una estrategia de organización frente a la crisis....

Juan Manuél Romero Gil

Ponencia Romero Gil

Cooperativismo en el sector minero: una estrategia de organización frente a la crisis en Sonora y Baja California Sur, México (1930–1950).

Universidad de Sonora (México)

Resumen: En este trabajo se pretende abordar el grado de organización empresarial que impulsaron actores regionales (altos empleados que habían ocupado cargos gerenciales en las grandes y medianas empresas) para mantener en activo la producción de las minas en el estado (provincia) de Sonora y el Distrito Sur de la península de Baja California. Las condiciones del mercado y la propia tecnología resultaron adversas para sacar adelante la producción entre 1930 y 1950, por lo que las organizaciones sindicales tomaron la iniciativa e instrumentaron como estrategia el trabajo cooperativo (cooperativismo) para enfrentar el ciclo depresivo de la industria. Así como al interior de la firma para mantener las condiciones laborales y salariales.

Entre las herramientas legales de aquella estrategia estuvo hacer válidos y aprovechar los contratos colectivos que habían negociado en los años previos con los socios y gerentes de la empresa. Asimismo se analiza el papel que jugó el gobierno mexicano en términos de promotor—desde una perspectiva legal y política— del cooperativismo minero.

Palabras clave: Cooperativismo minero, Estado promotor, organización empresarial colectiva, México.