7- Intervención estatal, modelos económicos, movimientos sociales y desarrollo de las cooperativas y la Economía Social y Solidaria en Hispanoamérica"

Coordinadores:
Juan Pablo Martí (UdelaR, Uruguay) Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Jesús Méndez Reyes (UABC, México) Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Paulo Peixoto Albuquerque (UFRGS, Brasil) Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Daniel Plotinsky
(UBA y Archivo Histórico del Cooperativismo, Argentina) Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Beatriz Solveira (CONICET-UNC, Argentina) Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Objetivo del simposio y perfil temático

El simposio nace de la conjunción de esfuerzos de de distintos grupos de investigadores interesados en el análisis de las experiencias cooperativas y de la Economía Social y Solidaria (ESyS), en general. Tiene como objetivo generar un espacio de debate e intercambio abierto a todos los investigadores y actores sociales que quieran reflexionar sobre el reconocimiento de la Economía Social y Solidaria y su potencial, cómo explicar el desarrollo de las experiencias de la ESyS en función de los distintos contextos políticos, económicos y sociales. Particularmente, se busca reunir estudios que den cuenta del desarrollo del movimiento cooperativo y otras entidades de la (ESyS) con las políticas públicas, destacando no sólo los cambios sino también las continuidades que registra la experiencia cooperativa y el rol jugado por el Estado en torno a ella.
El cooperativismo y otras experiencias de la ESyS tienen en Latinoamérica una larga tradición. En los últimos se les ha prestado más atención pero sin que se perciba una clara preocupación por el uso de herramientas teóricas y conceptuales que sustenten el trabajo empírico, que promuevan una más intensa búsqueda de nuevas fuentes y metodologías o se incentiven trabajos comparativos entre nuestros pueblos.
Las últimas décadas asisten al renacimiento y reformulación de la expresión “economía social” o “economía solidaria” y de sus contenidos (redes sociales, capital social bonding-bridging-linking, cooperativismo vía instituciones formales y no formales…). Su dimensión ha cobrado variados alcances y matices, que van desde percibirlo como un tercer gran sector de la economía hasta reducirlo a un pensamiento fugaz sin fuerza intelectual. No obstante, su crecimiento institucional y doctrinal, como el reconocimiento legal del que es objeto en numerosos países, son claros indicadores de que se está en presencia de un “campo fronterizo de análisis económico”, de insoslayable trascendencia.
La perspectiva histórica es imprescindible para contextualizar el marco de desarrollo de aquellas experiencias que ensayan -cada una a su modo- formas de producir y distribuir la riqueza socialmente generada, recreando el ciclo de la actividad económica con otra lógica distinta a la del lucro y organizándose en cooperativas, mutuales, movimientos de trabajadores autogestionados, y distinto tipo de asociaciones, mercados y redes alternativas.
Las Jornadas de Historia Económica permiten un marco adecuado para materializar nuestra hipótesis de trabajo: existen un conjunto de experiencias empíricas de distintas procedencias que pueden ser problematizadas e interrogadas para comprender el desarrollo de la Economía Social y Solidaria en perspectiva histórica. Finalmente, el espacio propuesto, en el marco de la Historia Económica , pretende dar cabida a distintas perspectivas disciplinares. El cooperativismo y otras formas asociativas se presentan como experiencias complejas que involucran diferentes dimensiones: económicas, sociales, políticas, culturales, etc.; y obligan a un abordaje interdisciplinario.
Los estudios podrán ser de índole comparativa –confrontando valores político-culturales y prácticas institucionales promovidos por las propias organizaciones de la ESyS que den cuenta de su carácter y desempeño– o confrontando las distintas experiencias, en especial el análisis de las políticas públicas, las políticas económicas y la participación de los movimientos sociales que se suceden en el ámbito nacional y en los diferentes países.
Es importante destacar que el simposio no se limita a mostrar positivamente lo que existe sino a proponer transformaciones y políticas que permitan el desarrollo de las experiencias y mejorar la calidad de vida de los sectores populares.
El Simposio quiere ser continuidad de otras instancias de encuentro y reflexión organizadas en el marco distintos eventos científicos. Como antecedentes más directos podemos señalar la realización de Simposios sobre estas temáticas en: el Congreso Internacional “Ciencias, Tecnologías y culturas. Diálogo entre las disciplinas del conocimiento. Mirando al futuro de América Latina y el Caribe” realizado en 2010 en Santiago de Chile; las III Jornadas de Historia Económica, Montevideo, Simposio 7. “Los caminos recorridos por la Economía Popular Solidaria”; el I Congreso Latinoamericano de Historia Económica y 4as Jornadas Uruguayas de Historia Económica. Simposio Nº 19: “Producción de riqueza y relaciones económicas alternativas en América Latina”; la I ª Jornadas Economía Regional Comparada, Simposio E-10: “La economía popular solidaria, entre la reflexión y la práctica”; y las II Jornadas de Historia Regional comparada; XIX Jornadas de Historia Económica de la Asociación Argentina de Historia Económica.


Ponencias:

Página 1 de 2
  • 1
  • 2