Redes y circuitos mercantiles durante el Antiguo Régimen Iberoamericano y su crisis

Coordinadores:

  • Antonio Ibarra (Universidad Autónoma de México, CONACYyT, México) Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Fernando Jumar (CONICET, Universidad Tres de Febrero, Universidad de la Plata, Argentina) Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Javier Kraselsky (Universidad Tres de Febrero, Universidad de la Plata, Argentina) Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Días y horarios: Miércoles 2 en la tarde y toda la jornada del jueves 3.

Salón: G2

Resumen:

Las economías americanas durante el Antiguo Régimen han sido vistas como componentes de un entramado imperial, sujetos a disposiciones, instrumentos institucionales de control fiscal y flujos organizados de circulación de mercancías y valores. Esto sin duda fue así, pero es debatible el alcance de una visión limitada a esos contornos. Las redes de articulación entre los intereses locales, la escala global de intercambios y la regulación institucional son un tópico sobre los mecanismos de inserción de las economías locales al mercado global. El contrabando, las redes financieras del comercio y los intereses navieros marcaron las limitaciones del control imperial. Asimismo, las pugnas entre España, Portugal e Inglaterra signaron una época de transformaciones y rupturas que Adam Smith interpretó correctamente como la globalización comercial y que abrió paso a la industrialización exitosa. Visto desde América y acudiendo a la agencia de corporaciones, grupos étnicos e intereses locales, el examen de los circuitos mercantiles y de las redes de negociación nos revelan esa compleja trama de obediencia política, transgresión económica y poder de comunidades comerciales en amplios espacios de globalización comercial, tanto en el espacio Atlántico como en el Pacífico. El simposio, que continúa el intercambio comenzado en CLADHE IV (Colombia, 2014), se propone debatir, a partir de investigaciones puntuales, la articulación entre circuitos y corporaciones comerciales, como los consulados, las redes de negocios y los agentes del comercio global en Iberoamérica a través de la circulación de metales, bienes y personas.

Ponencias:

1. Maximiliano Nicolás Acebal (Universidad Nacional de la Plata, CONICET, Univesrida Nacional Tres de Febrero) “Caminos del Paraguay: Asunción y sus áreas de influencia económica, 1779-1783”.

2. Luis Aguirre (Freie Universität Berlin) “Redes sociales como estrategia de adaptación a las revoluciones de independencia: El caso de Montevideo a través de Mateo Magariños y José Lucas Obes en el primer tercio del siglo XIX”.

3. Álvaro Alcántara (Universidad Autónoma de México) “La otra circulación: negocios, redes de sociabilidad y flujos de información en el mundo novohispano de fines del siglo XVIII”.
4. Angelo Alves Carrara; Alexandra Maria Pereira; Hyllo Salles de Araújo Nader (Universidade Federal de Juiz de Fora) “Negócios e negociantes no império português, 1680-1720”.

5. Jesús Bohorquez (European University Institute) “Desconfianza, riesgo y redes. Cooperaciòn mercantil y agencia en el Atlántico Luso-Hispánico (1780-1820)”.

6. Mariano Bonialian (Universidad Nacional de Córdoba, CONICET) “La seda madeja de China en el Imperio Español. Un aporte para el estudio de la globalización económica a principios del siglo XVII”.

7. Alex Borucki (Universidad de California) “250 años de tráfico de esclavos hacia el Río de la Plata: De la fundación de Buenos Aires a los “colonos” africanos de Montevideo, 1585-1835”.

8. Maximiliano Camarda (CONICET, Universidad Nacional de la Plata, Universida Nacional de Mar del Plata) “Las cifras del comercio ultramarino durante las últimas décadas del siglo XVIII en la región Río de la Plata”.

9. Paula Chaves Texeira Pinto (Universidade Federal Fluminense, CNPq) “Escola Preparatória de Cadetes do Antiguo Régimen. Alianças regionais, redes de clientela e família na capitania das Minas do Ouro, Brasil colonial (1780-1820)”.

10. Viviana Conti (CONICET, Investigaciones Socio-históricas Regionales, Universidad Nacional de Jujuy) “Redes mercantiles entre la costa del océano Pacífico y el interior del espacio surandino, de la Colonia a la República”.

11. Maribel de la Cruz Vergara (Universidad de Cartagena) “El puerto de Cartagena de Indias como integrador del comercio Atlántico –Pacífico en el virreinato de la Nueva Granada, 1780-1800”.

12. María Claudia Errecart (CONICET, Universidad Nacional de la Plata, Universidad Nacional Tres de Febrero) “¿Todos los caminos conducen al río de la Plata? La articulación de los mercados regionales en el período virreinal rioplatense. Los caminos, los transportes y los transportistas”.

13. Mariel Esjaita (Universidad Nacional Tres de Febrero) “Condiciones materiales de vida y hábitos de consumo de clases subalternas. Buenos Aires 1754-1830”.

14. Ana Clara Gastaldi (CONICET, Universidad Nacional de la Plata) “La mona debe vestirse de seda: el consumo de textiles en el Río de la Plata del final del Antiguo Régimen”.

15. Antonio Ibarra (Universidad Autónoma de México) “Imperio poroso y redes sociales: del espacio local al mundo global”.

16. Fernando Jumar (CONICET, Universidad Nacional de la Plata, Universidad Nacional Tres de Febrero) “Los negocios de Marcelino Callexas Sanz y Ramón García Pérez en el Virreinato del Río de la Plata, 1778-1793”.

17. Javier Kraselsky (CONICET, Universidad Nacional de la Plata, Universidad Nacional Tres de Febrero) “Las relaciones entre la corona y los actores locales en el Rio de la Plata a fines del siglo XVIII. La ‘centralización corporativa’ como interpretación posible del sistema político”.

18. Cristina López (CONICET, Universidad Nacional de Tucumán) “Producción ganadera, circuitos mercantiles y disputas por tierras en Tucumán en el siglo XVIII”.

19. Josefina Mallo (CONICET, Universidad Nacional de la Plata) “«Ciego de obediencia». Algunos aspectos para analizar las redes entre hermanos en el largo siglo XVIII americano”.

20. Silvia Mallo (CONICET, Universidad Nacional de la Plata) “Comerciantes en conflicto en el Virreinato del Río de la Plata, 1776-1830”.

21. Cristina Mazzeo (Pontificia Universidad Católica del Perú) “Entre la conflictividad política y la importancia económica del sur andino a partir del puerto de Arica, 1785 – 1840”.

22. Karina del Rocío Mota Palmas (El Colegio de México) “El papel del consulado de Guadalajara en la configuración de la elite económica en un periodo de crisis: 1811-1823”.

23. Silvia Palomeque (CONICET, Univerisdad Nacional de Córdoba) “De Jujuy a Chichas. Las rutas de los circuitos mercantiles de los ganados y los empresarios agrarios durante el período del sistema económico colonial”.

24. Iliana Quintanar Zárate (Universidad Autónoma de México) “El Consulado de La Habana en el proceso de liberalización comercial (1795-1832)”.

25. Sandrín, María Emilia (CONICET, Universidad Nacional de la Plata) “El gasto fiscal y la dinamización de la economía regional en el espacio rioplatense. 1680-1810”.

26. José Sovarzo (CONICET, Universidad Nacional de la Plata, Universidad Nacional Tres de Febrero) “La región cordillerana. Producción y vértice económico de economías suramericanas a finales del siglo XVIII”.

27. Evangelina Vaccani (CONICET, Universidad Nacional de la Plata, Universidad Nacional Tres de Febrero) “Las Reales Aduanas del Virreinato de Río de La Pata y las funciones de resguardo 1774-1794. La fiscalidad y guerra como objetivos primordiales de la Corona en el Río de la Plata”.

28. Guillermina del Valle Pavón (Instituto de Investigaciones “Dr. José María Luis Mora”) “Medios para auxiliar a los refugiados en la ciudad de México durante el año del hambre. La reconstrucción de las calzadas de acceso a la ciudad de México en 1786”.

29. Agustina Vence (Universidad Torcuato Di Tella, CONICET); Martín Cuesta (Universidad de Buenos Aires, CONICET) “El crecimiento de la población en Hispano América en el período colonial y su impacto en los precios”.