Registros fiscales más censos poblacionales: Ampliando la información sobre los determinantes....

Tomás Guzmán (Instituto Ravignani, UBA)

Ponencia Guzman

Registros fiscales más censos poblacionales: Ampliando la información sobre los  determinantes de la distribución de la riqueza en el siglo XIX

El desarrollo actual de las investigaciones sobre la distribución de la riqueza en el Río de la Plata en el siglo XIX genera nuevos interrogantes y desafíos metodológicos para abordarlos. En particular, el estudio de los niveles y la evolución de los indicadores agregados necesita ser complementado con el análisis de los determinantes a nivel individual y familiar del patrón de la distribución de la riqueza: edad, sexo, estructura del hogar, ocupación, alfabetización o localización, entre otros. Información sobre estas variables no está disponible en las listas nominativas fiscales, una de las fuentes preferidas para los estudios sobre la riqueza y sus propietarios. Por su parte, los inventarios post mortem adolecen de sesgos en estos atributos y ciertamente casi nunca presentan este tipo de información.

Una solución posible, la propuesta en este trabajo, es avanzar en el cruce de las fuentes fiscales con los censos de población. El objetivo de esta ponencia es presentar las técnicas necesarias para esa tarea, diseñadas para estudiar un caso histórico del Río de la Plata. Se trabaja, por un lado, con los registros de la Contribución Directa de la ciudad de Buenos Aires de 1855, que brindan datos sobre el valor de la riqueza inmueble urbana, y por otro, con las planillas del censo poblacional de ese mismo año, que permiten acceder a las variables mencionadas.

En esta ponencia se sintetizan las características de las fuentes documentales respectivas; se resumen los aportes de la historiografía económica norteamericana que utilizó técnicas similares; se establecen las técnicas de muestreo y de concordancia entre bases de datos y, finalmente, se describen las características de una muestra exploratoria.