Os" dóceis" de Corrientes. As guerras de independência no litoral rioplatense e a política popular.

Ponencia Lambrecht

Rachel Lora Lambrecht (Emory University, USA)

Este trabajo se propone estudiar la contribución hecha por la región del litoral rioplatense, en especial Corrientes, a las disputas políticas y territoriales posteriores a las guerras de independencia, enfocándose en la actividad de los grupos subalternos, un amplio espectro social que comprendía a poblaciones indígenas, esclavos, negros libres y criollos pobres. La provincia tuvo una participación significativa en dichas guerras, al adherir prontamente a la Revolución de Mayo de 1810, y luego al cuestionar la política centralizadora de la capital Buenos Aires, proponiendo un nuevo modelo de organización federal apoyado en la alianza con el oriental José Artigas, que se plasmaría en la Liga de los Pueblos Libres. La participación de grupos provenientes de los bajos rangos de la jerarquía social – en Corrientes especialmente indígenas, o “naturales,” aproximadamente un 17% de la población local en 1814 – fue fundamental para la supervivencia de dicha alianza por casi una década. El presente trabajo analiza las modalidades de auxilio prestadas por estos grupos en dichas luchas y sus motivaciones, así como el impacto causado por su participación en la fragmentación del espacio político y en la organización estatal rioplatense, intentando abandonar con la perspectiva “nacional” para avanzar hacía un enfoque comprensivo y regional de la historia de la zona.

Palabras-clave: Corrientes, política popular, independencia.