Luis Bértola (Comp.), Teleidoscopio. Historia económica del Uruguay. FCU, 2024

Autores/as

  • Jaime Yaffé

DOI:

https://doi.org/10.59709/RHEAL/02.02.23

Resumen

Desde comienzos de los años noventa se desarrolla, en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República, el Programa de Historia Económica y Social (antes denominado Programa de Investigación en Historia Económica y Social del Uruguay Contemporáneo, PIHESUC). Este es, sin dudas, el núcleo principal desde el que se ha dado impulso desde entonces al avance y renovación de la historia económica en Uruguay, que tuvo en el Área de Historia Económica del Instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración de la misma universidad su segundo ámbito de desarrollo, con múltiples vínculos personales e institucionales entre ambas sedes. Son muchas las expresiones institucionales y académicas de este proceso: el establecimiento del diploma, luego de la maestría y, finalmente, del doctorado en Historia Económica, la creación de la Asociación Uruguaya de Historia Económica, la publicación del Boletín Uruguayo de Historia Económica (antecesor de la Revista Uruguaya de Historia Económica y de la actual Revista de Historia Económica de América Latina), la realización periódica de las Jornadas de Investigación en Historia Económica y del Congreso Latinoamericano de Historia Económica (...).

Biografía del autor/a

Jaime Yaffé

Universidad de la República, Facultad de Ciencias Sociales (Uruguay).

Publicado

2025-09-26

Cómo citar

Yaffé, J. (2025). Luis Bértola (Comp.), Teleidoscopio. Historia económica del Uruguay. FCU, 2024. Revista Historia Económica De América Latina, 2(IV), 61–64. https://doi.org/10.59709/RHEAL/02.02.23