Asociación Uruguaya de Historia Económica |
||||
A.U.D.H.E. |
||||
VI Jornadas de InvestigaciónJueves
9 de julio. Sala de conferencias de la Facultad de Ciencias Sociales Hrs.
16.00 Presentación
de tesis Alvaro
Brunini Sebastián
Fleitas Guzmán Ourens Crecimiento
Económico y Especialización Productiva: los caminos de la transformación
estructural de Uruguay en comparación con otras economías intensivas en
recursos naturales (1985-2006) Melissa
Hernández Almeida María José Rey Despaux Uruguay-Finlandia:
de la época del Acero y la Electricidad a la Sociedad de la Información.
Dos trayectorias tecnológicas divergentes Natalia
Mariño, Cecilia Noboa y Cecilia Parada Hrs.
17.00 – 17.15
Pausa café Hrs. 17.15 Javier
E. Rodríguez Weber Expansión
de la Frontera, Globalización y desigualdad en Chile durante el auge
salitrero (1880-1910) María
de los Àngeles Fein Trabajo
del penado: ¿medida correctiva o abusiva? Alba
Mariani La
familia y las empresas de Samuel Fisher Lafone. 1805-1871. Luis
Bértola Instituciones
y crecimiento en América Latina. Lo que hay que explicar y cómo intentar
explicarlo
Viernes 10 de julio. Sala de conferencias de la Facultad de Ciencias
Sociales Hrs.
16.00 Gonzalo
Zunino Racionalidad
de la política cambiaria en el período 1931-1959 Carolina
Román Ramos La
oferta monetaria en Uruguay entre 1930 y 1958: nuevos contextos y nuevas
estrategias Paola
Azar - Sebastián Fleitas Hrs.
17.00 – 17.15
Pausa café Hrs. 17.15 Nicolás
Bonino Gayoso Evolución
de la asistencia al desempleo en Uruguay desde sus orígenes Reto
Bertoni La
restricción energética y su relación con el rezago relativo de Uruguay
en perspectiva comparada Jorge
Álvarez - Henry Willebald Sistemas
de propiedad de la tierra y condiciones para el crecimiento económico:
las economías de nuevo asentamiento durante la Primera Globalización del
capitalismo Daniele
Bonfanti Eficiencia
y no solo. Características de la aparcería en el despegue de la
vitivinicultura uruguaya Hrs. 19.00 CONFERENCIA DEL PROFESOR ARTURO O’ CONNELL. El tema de la conferencia, "¿Hacia la Tercera Gran Depresión?", versa sobre las lecturas históricas e historiográficas de las crisis económicas, con particular énfasis sobre la actual situación. |
|
|
||